Post content
Analizar seguidores y cuentas de Twitter
Si tienes clientes que tienen presencia en Twitter, debes saber cómo les está yendo y cuál es la evolución de sus principales KPIs (seguidores, seguidos, listas, etc). Nos gusta comenzar nuestras publicaciones así, con una frase contundente, en este caso añadiremos otra obvia: necesitas monitorizar la información de tu cliente en Twitter. ¿Le has presentado algún informe a tu cliente o jefe donde la métricas del crecimiento de seguidores en Twitter fue el principal KPI? En esta post hablaremos sobre analizar seguidores de Twitter y cómo se puede utilizar nuestra herramienta para gestionar cuentas de Twitter. No sólo eso, también para presentar la información a su cliente y compararla con sus competidores.
Aunque los seguidores son importantes, también hablaremos de otras métricas de Twitter que también son muy importantes. Por ejemplo, la cantidad de menciones que recibe una cuenta. Analizar perfiles de Twitter es tan importante como medir y seguir los hashtags de Twitter, pero tiene sus peculiaridades. De hecho, el control de datos de Twitter es algo que todo responsable de redes sociales debería realizar. Sin embargo, por la importancia que recibe, debe especialmente aprender a analizar los seguidores de Twitter.
Por ello, Tweet Binder ha desarrollado un nuevo sistema de análisis de cuentas y seguidores en Twitter. Incluye las principales estadísticas de usuario de Twitter. De manera ordenada y dinámica. Antes de seguir, hay tres conceptos que debemos conocer e interiorizar:
- Trackers: son las cuentas que queremos analizar. Configurar trackers es fácil y cada plan de Tweet Binder incluye una cierta cantidad de trackers.
- Tag: también conocidas como etiquetas. Cualquier tracker puede colocarse en una etiqueta para que los datos se recopilen fácilmente y con
- En el momento en que configuramos un tracker determina el inicio de la recopilación de datos. No es retroactivo. Y nuestros trackers se actualizan cada hora.
¿Qué es un Tracker?
Como hemos comentado, un tracker es el nombre que le damos a cada cuenta de Twitter que queremos analizar. Para configurar un tracker debemos seguir estos pasos:
- Hacer clic en el botón «Nuevo tracker» que se encuentra en el panel de tus trackers.
- Escribir el nombre de usuario de Twitter de las cuentas que queremos analizar. Si son varias, deben estar separadas por comas «,». No es necesario añadir la «@» antes de cada nombre de usuario. También se puede hacer clic en «Añadir» después de escribir cada cuenta.
- Hacer clic en «Añadir» tracker. Aparecerán automáticamente en el listado.
- Si necesitamos eliminar un tracker, simplemente hay que hacer clic en la «x» del tracker.
- Seleccionar el tag en la que queremos incluir los trackers. Si la el tag no existe, se puede crear desde el botón «Nuevo tag».
- Hacer clic en guardar cambios y los trackers quedan configurados y comienzan a recibir datos.
Un tag funciona como un identificador. Sirve para unificar trackers en un grupo común. Por ejemplo, si creamos trackers como @netflix, @hbo, @primevideo… el tag que usaremos para unificarlos es: «plataformas streaming». Podemos crear tantos tags como queramos y un tracker puede formar parte de varios tags.

El menú «Mis trackers» de Tweet Binder incluye la opción de crear un «Nuevo Tag». Al hacer clic en él, podemos agregar uno nuevo. Lo mismo se aplica al botón «Mis trackers» que es el que los crea.
¿Qué datos de seguidores de una cuenta de Twitter consigo?
Hay muchas estadísticas de Twitter que debemos tener en cuenta al realizar un seguimiento de las cuentas de Twitter. En Tweet Binder hemos desarrollado una nueva herramienta que se centra en estas métricas de usuarios de Twitter:
- Seguidores: indica cuántos seguidores de Twitter tiene la cuenta. El análisis de seguidores es un KPI valioso para muchos clientes. Una vez des de alta un tracker, tendrás un buen historial de seguidores en Twitter.
- Seguidos: se refiere al número de cuentas a las que sigue. Los famosos, por ejemplo, suelen seguir a pocas personas (Justin Bieber o Barack Obama son la excepción).
- Relación entre seguidores/seguidores: hace referencia a cuantos seguidores tienes por cada cuenta que sigues. Cuanto mayor sea la proporción, más influencia tendrá el usuario, ya que indica que le siguen a pesar de que no les sigue a esos que le han dado a «Seguir».
- Retweets recibidos: fácil, significa cuántos retweets ha recibido la cuenta.
- Me gusta obtenidos: Otro sencillo, cuántos me gusta obtuvieron los tweets de la cuenta analizada.
- Respuestas recibidas: cuántas respuestas o menciones ha recibido la cuenta. (En el futuro, podríamos hablar de análisis de sentimiento de Twitter cuando se trata de respuestas)
- Listas: esta métrica es bastante importante y no le prestamos suficiente atención. Muestra a cuántas listas pertenece el perfil analizado.
- Usuario verificado: si la cuenta está certificada o no. La marca azul.
- Antigüedad de la cuenta: cuántos años tiene la cuenta en Twitter. ¿Cuántos años han pasado desde que el usuario abrió la cuenta?
¿Cómo comenzar a analizar cuentas de Twitter?
Configurar un tracker de seguidores de Twitter es muy fácil con nuestra nueva herramienta. Además, se convertirá en esencial para gestionar cuentas y seguidores de Twitter. Lo más importante es que este nuevo sistema se centra en los dos grandes aspectos ya mencionados:
- Evolución de las métricas de un usuario.
- Comparación de cuentas de Twitter con sus competidores (los seguidores inactivos de Twitter serán malos para todos, no solo para ti).
Los pasos para empezar son muy sencillos:
- Añadir usuario al sistema de seguimiento. Desde «Mis trackers».
- Añade tags a tus cuentas de «cliente» o «competidor de su cliente».
Una vez que establezcamos estos sencillos pasos, el sistema comenzará a recopilar los datos todos los días. Además, mostrará la información en un panel privado. Es decir, el tracker de seguidores de Twitter se configura en solo unos pocos pasos. Revisar la evolución y comparar datos es la clave. No sólo para el análisis de seguidores, sino para todas las métricas. Es más, los principales datos de la cuenta, con sus incrementos o decrecimientos, se muestran de manera muy clara en la ficha de cada tracker.

Gráfico de seguidores de Twitter
Hay un gráfico de evolución de seguidores de Twitter incluido en la herramienta. Una vez que se añade un tracker, los datos se actualizan cada hora y un gráfico de Twitter muestra toda la información disponible. El progreso de seguidores es el que se muestra por defecto, pero se puede seleccionar que se muestren otras estadísticas estadísticas (número de menciones, listas, tweets, etc…). El intervalo de fechas del análisis también es modificable. Este es el gráfico dinámico con los principales datos de los trackers de Twitter de Tweet Binder:

Analizar quién comparte contenido en Twitter
Una vez que hemos visto cómo analizar usuarios y configurar nuestros trackers de seguidores de Twitter, debemos aprender a detectar aquellas cuentas que queremos analizar. Es muy sencillo encontrar a nuestros competidores. Sin embargo, ¿qué pasa con esas cuentas que pueden ser competidores y no conocemos? En Tweet Binder analizamos millones de tweets, imágenes u opiniones creando informes muy completos. Sus datos te pueden ayudar a detectar posibles nuevos trackers y obtener datos muy completos.
De entre ellos, destacan los rankings de usuarios. Son información valiosa para poder conocer mejor a quienes interactúan con nuestra campaña o marca. Incluso para valorar si debemos tenerlos vigilados de cerca. No solo siguiéndolos, ahora con un tracker tendrás toda la información accesible de manera rápida y completa. Recuerda, los planes de Tweet Binder ya no solo analizan tweets o hashtags, ahora también permiten monitorizar cuentas y evoluciones de datos de seguidores de Twitter.